Diferencia entre revisiones de «Cambio de Límite de Sector»

De wikibcgs
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 230: Línea 230:
  
 
El sistema arroja un mensaje de confirmación  
 
El sistema arroja un mensaje de confirmación  
[[Image: 510h.JPG|900x900px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de confirmación '''</center>
+
[[Image: 431j.jpg|700x700px|thumb|center]]<center>''' Mensaje de confirmación '''</center>
  
 
==Transacción Catastral Geográfica==
 
==Transacción Catastral Geográfica==

Revisión del 14:57 14 jun 2024

Introducción

Por medio de este proceso se permite mover uno o varios predios de un sector a otro RURAL - URBANO, URBANO - RURAL

Información del predio

1. El objetivo de este proceso consiste en ubicar el predio al cual se le va a radicar el trámite. Si solo se requiere mover un solo predio de sector, el predio se puede buscar por:

  • Ficha predial
  • Cédula catastral
583i.jpg
Ventana para buscar ficha predial

Luego clic sobre el botón buscar

584i.jpg
Botón buscar


2. Si el proceso se requiere realizar para varios predios, seleccionar la opción No Aplica Predio

509j.jpg
Opción no aplica predio

Posteriormente el botón VER PROCESOS

510j.jpg
Botón Ver procesos

Ejecución del Proceso Cambio limite de sector

A continuación se detallan los pasos para ejecutar el proceso.

Radicación

Seleccionar la clasificación Trámites especiales y posteriormente el proceso llamado Cambio de limite de sector .

CambioSector 20.png
Seleccionar clasificación

Medios de Recepción

Existen tres medios de recepción a través de los cuales se puede radicar un trámite de construcciones. Medio de recepción de oficio, particular u oficina de instrumentos públicos. Esta lista puede variar de acuerdo a la configuración que se defina.

1. Medio de Recepción PARTICULAR

Ingresar la información de la persona que solicita el trámite. Lo puede hacer en calidad de:

  • Propietario
  • Apoderado
  • Representante Legal
  • Oficio
  • Heredero
  • Poseedor
  • Cónyuge
  • Compañero supérstite
  • Cesionario de derecho herenciales
  • Interesado legítimo
  • Autorizado
  • Administrador
  • Función judicial
58i.JPG
Persona solicitante

Seleccionar el botón Registrar Solicitante, para guardar la información correspondiente.

51i.JPG
Botón Registrar Solicitante


El sistema muestra un mensaje indicando que el registro se guardo con éxito, oprimir el botón Aceptar.

55b.jpg
Botón aceptar


Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

52i.JPG
Botón Iniciar Proceso

El sistema automáticamente arroja un número de radicado para el trámite.

53i.JPG
Mensaje de Radicado

2. Medio de Recepción DE OFICIO

El medio de recepción de OFICIO se selecciona cuando dentro de la misma entidad (gestor catastral) identifica que deben hacer un trámite para corregir alguna información, el sistema carga por defecto y automáticamente los datos:

  • En calidad de: por defecto siempre cargará OFICIO
  • Dependencia del proceso

A pesar de que las siguientes opciones se cargan por defecto, estos pueden ser modificado al momento de realizar la citación y la notificación.

  • Forma citación:
  • Forma notificación:

Los siguientes datos son del usuario y se encuentran en sesión en el sistema.

  • Tipo de identificación
  • Numero de identificación
  • Razón social
  • Nro de verificación
  • Correo electrónico
  • Dirección de contacto
54i.JPG
Formulario De oficio


Después, clic al botón Registrar solicitante

55i.JPG
Botón Registrar solicitante

Si la información del solicitante esta desactualizada, el sistema arroja un mensaje que indica que la información de contacto ya fue actualizada, clic en botón Aceptar

63b.jpg
Información actualizada

Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

56i.JPG
Botón Iniciar Proceso

El sistema automáticamente arroja un número de radicado para el trámite.

57i.JPG
Mensaje de Radicado

3. Medio de Recepción OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS

El medio de recepción OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS aplica es cuando la información es remitida por dicha entidad, es decir, la oficina de instrumentos públicos para su actualización. El sistema carga por defecto y automáticamente los datos:

  • En calidad de
  • Dependencia del proceso
  • Forma citación
  • Forma notificación
  • Tipo de identificación
  • Numero de identificación
  • Razón social
  • Nro de verificación
  • Teléfono
  • Dirección de contacto
59i.JPG
Formulario De Oficina de instrumentos Públicos

Los datos faltantes se deben diligenciar manualmente y dar clic al botón Registrar solicitante

60i.JPG
Botón Registrar Solicitante

Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

61i.JPG
Botón Iniciar proceso

El sistema automáticamente arroja un numero de radicado para el trámite.

62i.JPG
Mensaje Número de Radicado

Recibir y verificar requisitos

En esta actividad se debe seleccionar los documentos que fueron anexados y verificados y finalmente se confirma si se han cumplido todos los requisitos.

El primer paso es cargar los documentos, para ello debe seleccionar el botón Cargar documentos para incorporar los documentos respectivos

511j.jpg
Botón cargar documentos


El sistema abre la ventana para cargar documentos.

380i.jpg
Ventana para cargar documentos

Despliegue la opción tipo de documento, escoja el de su elección.

383i.jpg
Tipo de documento

NOTA: Estos tipos de documentos pueden cambiar de acuerdo a cada cliente.


En tipo de documento, escoger el que se necesita cargar y dar clic en el botón examinar para buscar el archivo en donde se encuentre guardado

384i.jpg
Botón examinar

Dar clic en el botón cargar documento y este se adjunta a la plataforma.

385i.jpg
Botón Cargar documento
386i.jpg
Documento guardado

Luego de cargar el documento, el sistema muestra la información general de carga: Tipo de documento, nombre del documento, versión, usuario, fecha

512j.jpg
Visualización de documento cargado

Si el usuario ha aportado todos los documentos requeridos, se señala la opción NO

513j.jpg
¿Trámite lleva más de treinta días sin cargar los documentos ?

Finalmente, debe seleccionar el botón siguiente

514j.jpg
Botón siguiente

El sistema siempre muestra un mensaje de verificación, clic en el aceptar

392i.JPG
Mensaje de verificación


Si el usuario no tiene completos los documentos requeridos, se marca la opción SI

515j.jpg
¿Trámite lleva más de treinta días sin cargar los documentos ?

Al seleccionar SI, el trámite queda en un estado de cancelado por falta de documentos

593i.jpg
Cancelado por falta de documentos


Tipos de documentos y tamaño

Tenga en cuenta que los documentos tienen un formato y tamaño permitido. El tamaño máximo puede variar de acuerdo a la configuración que defina cada cliente. (Tener en cuenta el tamaño máximo permitido). Los tipos de documentos o formatos que se pueden adjuntar a la plataforma son:

  • jpg
  • bmp
  • png
  • txt
  • doc
  • docx
  • zip
  • rar
  • pdf
  • xlsx
  • xls
  • dwg
  • tiff
  • tif

Si se adjunta un documento con un formato distinto a los nombrados anteriormente, el sistema muestra el siguiente mensaje:

393i.JPG
Formatos de documentos permitidos

Si se adjunta un documento que pese mas de 30 mb, el sistema muestra el siguiente mensaje:

394i.JPG
Tamaño de documentos permitidos

Estudio y analisis de zonas

En esta actividad se hace un análisis de la documentación de las zonas , esto a cargo del grupo económico.

Se debe adjuntar el Documento estudio de zonas , dando clic sobre el botón cargar documentos

516j.jpg
Botón cargar documentos


Despliegue la opción tipo de documento, escoja el de su elección.

517j.jpg
Tipo de documento

NOTA: Estos tipos de documentos pueden cambiar de acuerdo a cada cliente.


En tipo de documento, escoger el que se necesita cargar y dar clic en el botón examinar para buscar el archivo en donde se encuentre guardado

518j.jpg
Botón examinar

Dar clic en el botón cargar documento y este se adjunta a la plataforma.

519j.jpg
Botón Cargar documento
386i.jpg
Documento guardado

Luego de cargar el documento, el sistema muestra la información general de carga: Tipo de documento, nombre del documento, versión, usuario, fecha

520j.jpg
Visualización de documento cargado

Diligenciar la información del campo Resultado del estudio y análisis de zonas

521j.jpg
Resultado del estudio y análisis de zonas


Finalmente, clic sobre el botón siguiente

522j.jpg
Botón siguiente

El sistema arroja un mensaje de confirmación

431j.jpg
Mensaje de confirmación

Transacción Catastral Geográfica

1. Gestionar movimiento catastro: diligenciar los datos de usuario para el ingreso a BCGS y entrar a la actividad Gestionar movimiento geográfico, en la cual podemos ver los procesos pendientes por gestionar.

Gestionar movimiento catastro


2. Incorporar predio existente: Una vez identificado el predio objeto del proceso de gestión y los colindantes que serán modificados en el movimiento, dirigirse a la opción “Incorporar predio existente” en la cual se se agregan los predios que se verán afectados en la edición.

Incorporar predio existente


3. Exportar información geográfica: Cuando se tengan registrados los predios que tendrán modificaciones, ingresar a la opción “Exportar datos geográficos”, esta opción permite descargar el archivo gpkg que será modificado en la edición geográfica.

Exportar información geográfica


4. Edición geográfica: Una vez descargado el archivo en formato gpkg, iniciar edición geográfica del predio y colindantes. Este caso es un trámite de rectificación de áreas.

Edición geográfica


5. Importar información geográfica: Para cargar la información que ya fue objeto de edición, seleccionar la opción “Importar datos geográficos”, cargar el archivo en formato gpkg y por último “Aceptar” para finalizar la acción.

Importar información geográfica


6. Visualizar resultados en visor geográfico: Una vez se haya realizado todo el proceso, dirigirse a la opción “Catastro”, elegir la opción “Consultar predio” e ingresar los datos del predio objeto de edición. Al ingresar al visor se pueden ver reflejados los cambios realizados.

Visualizar resultados en visor geográfico

Transacción Catastral Alfanumérica

En esta actividad se debe asociar los predios que se van a cambiar de sector. Esto se debe realizar cuando no se registra el trámite a ningún predio, dado que serán varios a cambiar de sector.

CambioSector 6.png
Actividad para asociar predios

Seleccionar el botón Incorporar predios existentes

CambioSector 7.png
Botón asociar predios

El sistema muestra le ventana para identificar los predios a asociar, para ello, seleccionar el botón Agregar manzana

CambioSector 8.png
Botón agregar manzana

Ingresar los datos de la manzana donde se encuentran los predios que se van a cambiar de sector y seleccionar el botón CARGAR MANZANA

CedulaCatastral 8.png
Identificar manzana

El sistema retorna a la ventana anterior, donde se debe seleccionar la manzana identificada previamente y posterior el botón BUSCAR.

CambioSector 10.png
Buscar predios de la manzana

Identificar o marcar los predios que se van a mover al sector destino y seleccionar el botón INCORPORAR PREDIOS

CambioSector 11.png
Selección de predios


Se visualizan los predios en la actividad

CambioSector 13.png
Lista de predios incoporados

Seleccionar el botón Mover a nueva manzana para identificar a cual nuevo sector se moverán los predios.

CedulaCatastral 5.png
Botón mover manzana

Seleccionar el botón Agregar manzana, realizar el mismo paso que se tiene para identificar los predios.

CedulaCatastral 6.png
Botón agregar manzana

Luego realiza los mismos pasos para identificar los predios en el sector actual y selecciona la manzana del nuevo sector a donde se requieren mover los predios.

CedulaCatastral 9.png
Selección nuevo sector

Si todos los predios que se encuentran en el trámite se van a mover al mismo sector destino, marcar la casilla Incorporar todos los predios agregados a la manzana y el botón MOVER

CedulaCatastral 10.png
Mover los predios

El sistema muestra mensaje indicando a la nueva manzana donde fueron movidos los predios.

CedulaCatastral 12.png
Mensaje de manzana

Se muestran en la actividad los predios en la nueva manzana y donde en el campo Predio se visualiza P0001 como predios nuevos en dicha manzana.

CedulaCatastral 13.png
Predios en nueva manzana

Verificar Transacción alfanumérica

En esta actividad se podrá realizar una revisión del trámite previo a realizar el proceso de Conciliar información, para ello seleccionar el botón Comparar

CedulaCatastral 14.png
Botón comparar predios

El sistema muestra la ventana de comparación del predio, con la información Antes y Después de los cambios realizados.

CedulaCatastral 15.png
Ventana con la información antes y después

Si la información es correcta, seleccionar el botón SIGUIENTE para finalizar la actividad

Revisar borrador resolución

A través de esta actividad se podrá verificar o previsualizar la resolución previamente de actualizar la información de forma definitiva.

Construccion38.png
Actividad Revisar resolución'

Si se presenta alguna inconsistencia en la resolución, seleccionar el botón Regenerar previsualización del documento. El sistema actualizará los datos que presentaron alguna novedad.

Construccion39.png
Botón regenerar documento'

Luego de verificar la información y si esta se encuentra correcta seleccionar el botón SIGUIENTE para finalizar la actividad.

Conciliar información

Por medio de esta actividad se realiza el proceso actualizar la información en el sistema de forma definitiva. Al ejecutarla, el sistema de forma inmediata ejecuta dicha acción de forma automática.


ConciliarInfo AgreSeg.png
Actividad conciliar información


Cuando se culmina el proceso el sistema muestra mensaje indicando que el proceso se realizó de forma exitosa.

ConciliarInfo AgreSeg 1.png
Conciliación ejecutada

Generar resolución

En esta actividad el sistema genera la resolución definitiva asignando número y fecha de resolución.

Construccion40.png
Actividad Generar resolución


Construccion41.png
Visualización fecha y número de resolución'

Editar resolución

Si se requiere corregir alguna información de forma sobre la resolución, seleccionar el botón Editar documento.

Construccion42.png
Botón editar resolución

Posterior a esto, el sistema muestra una ventana con un editor de texto, en el cual se podrá modificar la información.

Construccion43.png
Ventana para editar resolución

Realizar los cambios correspondientes y seleccionar el botón Guardar cambios del documento.

Construccion44.png
Botón para guardar cambios de resolución

El sistema muestra mensaje indicando que se creará una nueva versión de la resolución.

Construccion45.png
Mensaje nueva versión de resolución