Cambio de nomenclatura
Introducción
La finalidad de este proceso es modificar la nomenclatura o dirección del predio.
Ejecución del Proceso Cambio nomenclatura
A continuación se detallan los pasos para ejecutar el proceso.
Radicación
Seleccionar la clasificación Mutación y posteriormente el proceso llamado Cambio de nomenclatura
Medios de Recepción
Existen tres medios de recepción a través de los cuales se puede radicar un trámite de construcciones. Medio de recepción de oficio, particular u oficina de instrumentos públicos. Esta lista puede variar de acuerdo a la configuración que se defina.
1. Medio de Recepción PARTICULAR
Ingresar la información de la persona que solicita el trámite. Lo puede hacer en calidad de:
- Propietario
- Apoderado
- Representante Legal
- Oficio
- Heredero
- Poseedor
- Cónyuge
- Compañero supérstite
- Cesionario de derecho herenciales
- Interesado legítimo
- Autorizado
- Administrador
- Función judicial
Seleccionar el botón Registrar Solicitante, para guardar la información correspondiente.
El sistema muestra un mensaje indicando que el registro se guardo con éxito, oprimir el botón Aceptar.
Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso
El sistema automáticamente arroja un número de radicado para el trámite.
Se muestra el listado de los documentos del trámite, mostrando aquellos que son requeridos con un asterisco en rojo

El sistema muestra el recibo de trámite.
2. Medio de Recepción DE OFICIO
El medio de recepción de OFICIO se selecciona cuando dentro de la misma entidad (gestor catastral) identifica que deben hacer un trámite para corregir alguna información, el sistema carga por defecto y automáticamente los datos:
- En calidad de: por defecto siempre cargará OFICIO
- Dependencia del proceso
A pesar de que las siguientes opciones se cargan por defecto, estos pueden ser modificado al momento de realizar la citación y la notificación.
- Forma citación:
- Forma notificación:
Los siguientes datos son del usuario y se encuentran en sesión en el sistema.
- Tipo de identificación
- Numero de identificación
- Razón social
- Nro de verificación
- Correo electrónico
- Dirección de contacto
En el campo Grupo de asignación siempre se debe poner la opción Municipal
Después, clic al botón Registrar solicitante
El sistema arroja un mensaje que indica que la información de contacto ya fue actualizada, clic en botón Aceptar
Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso
El sistema automaticamente arroja un numero de radicado para el trámite.
3. Medio de Recepción OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS
El medio de recepción OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS aplica es cuando la información es remitida por dicha entidad, es decir, la oficina de instrumentos públicos para su actualización. El sistema carga por defecto y automáticamente los datos:
- En calidad de
- Dependencia del proceso
- Forma citación
- Forma notificación
- Tipo de identificación
- Numero de identificación
- Razón social
- Nro de verificación
- Correo electrónico
- Dirección de contacto
En el campo Grupo de asignación siempre se debe poner la opción Municipal
Los datos faltantes se deben diligenciar manualmente y dar clic al botón Registrar solicitante
Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso
El sistema automáticamente arroja un numero de radicado para el trámite.
Recibir y Verificar Requisitos
Se muestra la primer actividad del proceso donde se deben cargar los documentos asociados al trámite.
Seleccionar el botón Cargar documentos para incorporar los documentos respectivos.
El sistema abre la ventana para cargar documentos, donde se debe seleccionar el tipo de documento a cargar y subir el documento respectivo.
Luego de cargar el documento, el sistema muestra este con la información general de carga: Tipo de documento, nombre del documento, versión, usuario, fecha
Gestionar movimiento geográfico
Seleccionar la opción CATASTRO, dentro de esta opción seleccionaremos Cargar/Descargar nomenclatura
El sistema abrirá una ventana que permite seleccionar al Municipio del cual vamos a requerir dicha información, al seleccionar el Municipio nos dirigimos a la opción Descargar nomenclatura
Al descargar el archivo y agregar las capas a QGIS, se identifica que baja la nomenclatura rural y urbana del municipio seleccionado.
La edición en QGIS de la información seleccionada se realizará en el campo Texto de la tabla de atributos para lo cual se deben tener en cuenta los documentos anexos al trámite que nos proporcionen la información a diligenciar en la tabla.
Al finalizar la edición, una vez guardados los cambios, nuevamente nos dirigimos a la plataforma BCGS para cargar nuestro archivo editado, para ellos, nuevamente seleccionar la opción Catastro, Cargar/Descargar nomenclatura y seleccionar el botón Examinar, para cargar el archivo editado.
Al seleccionar cargar nos indicará un mensaje de que nuestro archivo ha sido cargado con éxito.
.
Transacción Catastral Alfanumérica
Estando en la actividad de Transacción Catastral, seleccionar el botón Editar aspectos físicos para modificar la nomenclatura alfanuméricamente.
.
Ubicar el cursor sobre la nomenclatura a editar.
.
El sistema muestra la dirección a editar en la parte superior.
.
Modificar la información de la nomenclatura y posteriormente seleccionar el botón Agregar dirección
.
Finalmente seleccionar el botón GUARDAR de la ventana de edición de aspectos físicos.
Verificar transacción
Desde esta actividad podrá verificar los cambios realizados de la nomenclatura. Para ello, seleccionar el botón Comparar
.
El sistema muestra una ventana que permite realizar la comparación de la información.
.
Revisar resolución
A través de esta actividad se podrá verificar o previsualizar la resolución previamente de actualizar la información de forma definitiva.
Si se presenta alguna inconsistencia en la resolución, seleccionar el botón Regenerar previsualización del documento. El sistema actualizará los datos que presentaron alguna novedad.
Luego de verificar la información y si esta se encuentra correcta seleccionar el botón SIGUIENTE para finalizar la actividad.
Generar resolución
En esta actividad el sistema genera la resolución definitiva asignando número y fecha de resolución.
Editar resolución
Si se requiere corregir alguna información de forma sobre la resolución, seleccionar el botón Editar documento.
Posterior a esto, el sistema muestra una ventana con un editor de texto, en el cual se podrá modificar la información.
Realizar los cambios correspondientes y seleccionar el botón Guardar cambios del documento.
El sistema muestra mensaje indicando que se creará una nueva versión de la resolución.
Conciliar información
Por medio de esta actividad se realiza el proceso actualizar la información en el sistema de forma definitiva. Al ejecutarla, el sistema de forma inmediata ejecuta dicha acción de forma automática.
Cuando se culmina el proceso el sistema muestra mensaje indicando que el proceso se realizó de forma exitosa.