Rectificación Aspectos Afectan Avalúo

De wikibcgs
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Sumario

Introducción

La finalidad de este proceso es realizar la modificación de la información física, jurídica y económica que afecten el avalúo y áreas. Los tipos de predio que aplica para este trámite son:

  • Normal
  • RPH(Reglamento de Propiedad Horizontal)
  • Unidad predial

A continuación se mostrará el paso a paso del trámite para su ejecución.

Para iniciar un proceso se debe ingresar a la opción de Procesos > Registrar Proceso.

373i.jpg
Ventana para registrar un proceso

Información del predio

El objetivo de este proceso consiste en ubicar el predio al cual se le va a radicar el trámite. El predio se puede buscar por:

  • Ficha predial
  • Cédula catastral
583i.jpg
Ventana para buscar ficha predial

Luego clic sobre el botón buscar

584i.jpg
Botón buscar

Luego que se selecciona el botón buscar se habilita el botón ver procesos, el cual se debe seleccionar para visualizar los procesos.

585i.jpg
Ventana para registrar un proceso

Ejecución del proceso de Rectificación aspectos afectan avalúo

Radicación

Seleccionar la clasificación Rectificación y posteriormente el proceso llamado Rectificación de aspectos afectan avalúo.

586i.jpg
Selección del proceso

Medios de Recepción

Existen tres medios de recepción a través de los cuales se puede radicar un trámite de construcciones. Medio de recepción de oficio, particular u oficina de instrumentos públicos. Esta lista puede variar de acuerdo a la configuración que se defina.


1. Medio de Recepción PARTICULAR

Ingresar la información de la persona que solicita el trámite. Lo puede hacer en calidad de:

  • Propietario
  • Apoderado
  • Representante Legal
  • Oficio
  • Heredero
  • Poseedor
  • Cónyuge
  • Compañero supérstite
  • Cesionario de derecho herenciales
  • Interesado legítimo
  • Autorizado
  • Administrador
  • Función judicial
58i.JPG
Persona solicitante

Seleccionar el botón Registrar Solicitante, para guardar la información correspondiente.

51i.JPG
Botón Registrar Solicitante


El sistema muestra un mensaje indicando que el registro se guardo con éxito, oprimir el botón Aceptar.

55b.jpg
Botón aceptar


Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

52i.JPG
Botón Iniciar Proceso

El sistema automáticamente arroja un número de radicado para el trámite.

53i.JPG
Mensaje de Radicado

2. Medio de Recepción DE OFICIO

El medio de recepción de OFICIO se selecciona cuando dentro de la misma entidad (gestor catastral) identifica que deben hacer un trámite para corregir alguna información, el sistema carga por defecto y automáticamente los datos:

  • En calidad de: por defecto siempre cargará OFICIO
  • Dependencia del proceso

A pesar de que las siguientes opciones se cargan por defecto, estos pueden ser modificado al momento de realizar la citación y la notificación.

  • Forma citación:
  • Forma notificación:

Los siguientes datos son del usuario y se encuentran en sesión en el sistema.

  • Tipo de identificación
  • Numero de identificación
  • Razón social
  • Nro de verificación
  • Correo electrónico
  • Dirección de contacto
54i.JPG
Formulario De oficio


Después, clic al botón Registrar solicitante

55i.JPG
Botón Registrar solicitante

Si la información del solicitante esta desactualizada, el sistema arroja un mensaje que indica que la información de contacto ya fue actualizada, clic en botón Aceptar

63b.jpg
Información actualizada

Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

56i.JPG
Botón Iniciar Proceso

El sistema automáticamente arroja un número de radicado para el trámite.

57i.JPG
Mensaje de Radicado

3. Medio de Recepción OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS

El medio de recepción OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS aplica es cuando la información es remitida por dicha entidad, es decir, la oficina de instrumentos públicos para su actualización. El sistema carga por defecto y automáticamente los datos:

  • En calidad de
  • Dependencia del proceso
  • Forma citación
  • Forma notificación
  • Tipo de identificación
  • Numero de identificación
  • Razón social
  • Nro de verificación
  • Teléfono
  • Dirección de contacto
59i.JPG
Formulario De Oficina de instrumentos Públicos

Los datos faltantes se deben diligenciar manualmente y dar clic al botón Registrar solicitante

60i.JPG
Botón Registrar Solicitante

Se debe seleccionar el botón Iniciar Proceso

61i.JPG
Botón Iniciar proceso

El sistema automáticamente arroja un numero de radicado para el trámite.

62i.JPG
Mensaje Número de Radicado

Recibir y Verificar Requisitos

En esta actividad se debe seleccionar los documentos que fueron anexados y verificados y finalmente se confirma si se han cumplido todos los requisitos.

El primer paso es cargar los documentos, para ello debe seleccionar el botón Cargar documentos para incorporar los documentos respectivos

587i.jpg
Botón para cargar documentos

El sistema abre la ventana para cargar documentos.

380i.jpg
Ventana para cargar documentos

Despliegue la opción tipo de documento, escoja el de su elección.

383i.jpg
Tipo de documento

NOTA: Estos tipos de documentos pueden cambiar de acuerdo a cada cliente.


En tipo de documento, escoger el que se necesita cargar y dar clic en el botón examinar para buscar el archivo en donde se encuentre guardado

384i.jpg
Botón examinar

Dar clic en el botón cargar documento y este se adjunta a la plataforma.

385i.jpg
Botón Cargar documento
386i.jpg
Documento guardado

Luego de cargar el documento, el sistema muestra la información general de carga: Tipo de documento, nombre del documento, versión, usuario, fecha

589i.jpg
Visualización de documento cargado

Si el usuario ha aportado todos los documentos requeridos, se señala la opción NO

590i.jpg
¿Trámite lleva más de treinta días sin cargar los documentos ?

Finalmente, debe seleccionar el botón siguiente

591i.jpg
Botón siguiente

El sistema siempre muestra un mensaje de verificación, clic en el aceptar

392i.JPG
Mensaje de verificación


Si el usuario no tiene completos los documentos requeridos, se marca la opción SI

592i.jpg
¿Trámite lleva más de treinta días sin cargar los documentos ?

Al seleccionar SI, el trámite queda en un estado de cancelado por falta de documentos

593i.jpg
Cancelado por falta de documentos


Tipos de documentos y tamaño

Tenga en cuenta que los documentos tienen un formato y tamaño permitido. El tamaño máximo puede variar de acuerdo a la configuración que defina cada cliente. (Tener en cuenta el tamaño máximo permitido). Los tipos de documentos o formatos que se pueden adjuntar a la plataforma son:

  • jpg
  • bmp
  • png
  • txt
  • doc
  • docx
  • zip
  • rar
  • pdf
  • xlsx
  • xls
  • dwg
  • tiff
  • tif

Si se adjunta un documento con un formato distinto a los nombrados anteriormente, el sistema muestra el siguiente mensaje:

393i.JPG
Formatos de documentos permitidos

Si se adjunta un documento que pese mas de 30 mb, el sistema muestra el siguiente mensaje:

394i.JPG
Tamaño de documentos permitidos

Reconocimiento predial

Es el proceso mediante el cual, se registra la información de la visita en campo realizada al predio objeto del trámite.

El primer paso es seleccionar SI / NO en la pregunta ¿Se modifica predio?.

594i.jpg
Se modifica predio

Además, se debe llenar los espacios Descripción de la solicitud del usuario y Sustentación

595i.jpg
Actividad Reconocimiento predial

Si en el trámite existen terceros aceptados, se debe seleccionar la opción. Si no lo hay, se deja sin seleccionar.

596i.jpg
Terceros afectados

Si se marca la casilla, realizar la búsqueda del tercero afectado por matrícula, dirección del predio o número de ficha.

Ingrese el tercer afectado, dando clic sobre el botón Agregar tercero afectado

597i.jpg
Botón Agregar tercero afectado


598i.jpg
Identificación del tercero afectado por matrícula, dirección del predio o numero de ficha


Luego de ingresar los datos por los cuáles se desea consultar, seleccionar el botón BUSCAR

600i.jpg
Selección del botón Buscar

El sistema muestra un mensaje indicando que los propietarios se registrarán como solicitantes al trámite. Dar clic en aceptar para confirmar el registro

601i.jpg
Selección del botón ACEPTAR el registro de los propietarios como solicitantes


A continuación, se muestra la información general del tercero afectado, en la parte superior aparecen el número de ficha, cédula catastral y matrícula, en la parte inferior el o los propietarios.

602i.jpg
Información general del tercero afectado



Por ultimo, debe ingresar una observación, la cual se verá reflejada en la Resolución.

603i.jpg
Observación

Luego de ingresar la información del tercero afectado, dar clic sobre el botón Guardar

604i.jpg
Botón Guardar

El sistema arroja un mensaje de verificación

605i.jpg
Mensaje de verificación


Mensaje confirmando la acción realizada.

606i.jpg
Mensaje de confirmación

Seleccionar el enlace Generar comunicado Web para informar a los terceros afectados

607i.jpg
Selección del botón para generar comunicado web

Abrir el documento generado para su visualización y verificar la información

608i.jpg
Generar comunicado web a terceros


609i.jpg
Visualización del comunicado web


También, diligenciar el campo sustentación

610i.jpg
Botón Guardar

Luego, clic en el botón Guardar

611i.jpg
Botón Guardar

El sistema arroja un mensaje de verificación, clic en el botón Aceptar

612i.jpg
Botón Guardar


Finalmente, para finalizar la actividad clic sobre el botón siguiente

613i.jpg
Botón siguiente

El sistema arroja un mensaje de confirmación

614I.jpg
Mensaje de confirmación


Transacción Catastral Geográfica

Ingrese a BCGS y diríjase al radicado que esta gestionando para que el sistema genere la versión geográfica automáticamente.

Agregacion80.jpg
Creando versión

Una vez se crea la versión, dar clic en ficha.

Agregacion81.jpg
Ficha

Se abre la siguiente ventana, diríjase al botón copiar NPN, para luego llevarlo al arcgis.

41b.jpg
Botón copiar

En la siguiente ventana se muestran todos los campos correspondientes al NPN del predio que se va a trabajar. Finalmente clic en el botón Cerrar

93b.jpg
NPN

Diríjase al ArcGIS y cargue de la Base de datos geográfica (GDB) las capas de lc_terreno, lc_construcciones, ya sea URBANA o RURAL.

18c.jpg
Tabla de contenido

Para este tipo de trámite la geometría del polígono debe cambiar, así mismo el área. Tener en cuenta que el campo etiqueta tendrá que ir sin ceros a la izquierda, ya que el sistema lo toma como un error. Los demás campos se llenan con la información correspondiente.

19c.jpg
lc_terreno

Después de la edición podemos evidenciar que el área y la geometría cambió y los campos tendrán que diligenciarse como en el siguiente ejemplo:

20c.jpg
Ejemplo de edición de la lc_terreno

Tenga en cuenta que los campos de la tabla de atributos nombrados anteriormente deberán ser corregidos para el predio del trámite y para los colindantes afectados directamente con el movimiento geográfico, para que sea posible que las validaciones en BCGS queden correctas. Una vez se realiza la edición en ArcGIS, diríjase a validar la edición a BCGS

622I.jpg
Validando BCGS

Si no se presentan errores, la plataforma habilita la opción Siguiente. Dar clic en siguiente para finalizar la actividad.

22c.jpg
Botón Siguiente

Transacción Catastral

Al finalizar la edición geográfica y pasar a la actividad Transacción Catastral el sistema automáticamente replica los cambios geográficos en lo alfanumérico.

624i.jpg
Replicando información geográfica en lo alfanumérico

Tenga en cuenta que el sistema replica la información geográfico en lo alfanumérico solo la primera vez, si se realiza alguna modificación en la edición geográfica, al pasar a transacción Catastral deberán actualizar la información alfanumérica manualmente.

625i.jpg
Transacción Catastral


Editar Aspectos Físicos

Seleccionar el botón Editar aspectos físicos, para modificar información física del o los predios que se requieran.

626i.jpg
Botón editar aspectos físicos

1. Características del predio

Se muestra en pantalla, el formulario sobre las características del predio por si tiene que ser modificada.

  • Servidumbre: Vías compartidas entre predios, muy común en predios rurales. Por ejemplo, si para ir a un predio se debe pasar por una vía que atraviesa a otro predio, esta vía es la servidumbre.
  • Destino económico: Corresponde a la actividad económica para la cual está destinado el predio.
  • Dirección: Corresponde a la ubicación del predio, la cual se puede definir de dos formas:
    • Dirección estructurada: Hace referencia a la nomenclatura definida, que identifica la ubicación del predio en la zona urbana. Esta nomenclatura indica la vía principal, la alimentadora y la distancia desde ella por ejemplo: Calle 50 #35A SUR-15, apartamento 104.
    • Dirección no estructurada: Hace referencia a la dirección del predio en zona rural, ejemplo: Vereda San Juan, km 2, casa 23, por la vía La "Y", Bucaramanga.
  • Áreas físicas: Corresponde al área alfanumérica del predio.
  • Tipo predio: Se puede seleccionar el tipo de predio de acuerdo a la lista desplegable.
AA204.jpg
Características del Predio


Al momento de diligenciar el campo Tipo predio tener en cuenta la siguiente información:

Nombre Alias Descripción
Reserva_Indigena (Predio) (Público) (Baldío) Reserva Indigena Las tierras de reservas indígenas legalmente constituidas y delimitadas por el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (INCORA).
Baldio (Predio) (Público) (Baldío) Baldío Los predios baldíos son aquellos inmuebles que no han salido del dominio de la nación, sobre los cuales no es posible acreditar dominio ajeno o propiedad privada mediante títulos originarios expedidos por el estado o títulos traslaticios de dominio debidamente inscritos anteriores al 05 de agosto de 1974, de acuerdo con el artículo 48 de la ley 160 de 1994.También hacen parte de esta categoria los Predios Baldíos Urbanos: Son aquellos bienes de propiedad de los municipios o distritos, adquiridos con fundamento de lo dispuesto en el artículo 123 de la Ley 388 de 1997, localizados en el perímetro urbano de la entidad territorial.
Fiscal_Patrimonial (Predio) (Público) Fiscal Patrimonial Los predios fiscales patrimoniales son aquellos inmuebles cuya titularidad del derecho real de dominio pertenece a las entidades de derecho público.
Uso_Publico (Predio) (Público) Uso público Los predios de uso público son aquellos bienes inmuebles cuyo uso pertenece a todos los habitantes del territorio nacional. Esta identificación de predios de uso público tiene un carácter informativo no vinculante desde lo catastral.
Presunto_Baldio (Predio) (Público) Presunto Baldío Bienes inmuebles sin folio de matrícula inmobiliaria o en cuyo folio de matrícula inmobiliaria no es posible determinar la existencia de dominio ajeno en los términos del artículo 48 de la Ley 160 de 1994, y que por tal razón hacer presumir su naturaleza baldía.
Privado (Predio) (Privado) Privado Los predios privados son los inmuebles que acreditan dominio ajeno o propiedad privada mediante títulos originarios expedidos por el estado o títulos traslaticios de dominio debidamente inscritos anteriores al 05 de agosto de 1974 y cuentan con un propietario o titular del derecho real de dominio inscrito en el registro de instrumentos públicos. La titularidad de estos predios puede estar en cabeza de una o varias personas naturales, personas jurídicas o comunidades en el caso de la propiedad colectiva
Colectivo (Predio) (Privado) Colectivo Son los resguardos constituidos, ampliados o reestructurados por la autoridad de tierras. Según el Decreto 1071 del 2015. Art. 2.14.7.5.1. hacen referencia a “Propiedad colectiva de las comunidades indígenas a favor de las cuales se constituyen y conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política, tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los resguardos indígenas son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más Comunidades Indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de este y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio.

2. Dirección del predio

A continuación se describe paso a paso como registrar la dirección del predio ya sea Estructurada (Urbana) o No Estructurada (Rural), según sea el caso.

La dirección que se registre, será almacenada como la dirección principal del predio.

Al momento de crear la dirección del predio, se debe visualizar el campo Tipo dirección habilitado para seleccionar el tipo de dirección: Estructurada o No estructurada.

AA186.jpg
Pantalla para seleccionar tipo de dirección
Dirección estructurada
Crear dirección estructurada

Al seleccionar la opción dirección estructurada, se habilita el campo Crear dirección.

AA187.jpg
Crear dirección


Luego de dar clic en el botón crear dirección, se presentará la pantalla para registrar la dirección del predio, los campos son los siguientes: Clase vía principal, Valor vía principal, Letra vía principal, Sector ciudad, Valor vía generadora, Letra vía generadora, Número predio, Sector predio, código postal y complemento.

AA188.jpg
Pantalla dirección estructurada

A continuación se describe el comportamiento de cada uno de los campos al momento de ingresar la dirección del predio:

* Clase vía principal: Valores Avenida_Calle, Avenida_Carrera, Avenida, Autopista, Circunvalar, Calle, Carrera, Diagonal, Transversal, Circular, Transversal, Troncal, Variante, Vereda, Vía

* Valor vía principal: Número que acompaña a la clase vía principal.

* Letra vía principal: Letra que acompaña al valor de la vía principal.

* Sector ciudad: Valores: Norte, Sur, Este, Oeste.

* Valor vía generadora: Número de la vía generadora.

* Letra vía generadora: Letra que acompaña al valor de la vía generadora

* Número predio: Distancia entre la vía generadora al acceso al predio.

* Sector Predio: Sector donde se localiza el predio, ejemplo: Norte, Sur, Este, Oeste.

Así se debe visualizar la dirección en pantalla al diligenciar todos los campos necesario para que quede correcta la dirección.

AA189.jpg
Pantalla dirección estructurada registrada


Una vez almacenada con éxito se debe visualizar el mensaje de confirmación.

AA190.jpg


Para finalizar la creación de la dirección se visualiza en la pantalla de los aspectos físicos del predio. Se deben habilitar los botones, editar dirección y eliminar dirección.

AA191.jpg

NOTA: La dirección que se registre, será almacenada como la dirección principal del predio y será UNICA.

Editar dirección estructurada

Para editar la dirección del predio, debemos dar clic en el botón editar dirección.

AA192.jpg

Al dar clic en editar dirección, se presenta la pantalla con todos los campos habilitados, en caso de requerir actualizar cualquier valor de la dirección.

AA193.jpg
Pantalla editar dirección estructurada

Se edita la información de la dirección para visualizar como se actualiza el registro en pantalla.

NOTA:los campos resaltados son los editados.

AA194.jpg

Una vez almacenada con éxito se debe visualizar el mensaje de confirmación.

AA190.jpg

Y para finalizar se observa la dirección actualizada en los aspectos físicos del predio.

AA195.jpg
Eliminar dirección estructurada

Para eliminar la dirección del predio, debemos dar clic en el botón eliminar dirección.

AA196.jpg

Al dar clic en el botón eliminar dirección se presenta el mensaje de confirmación ¿Desea eliminar la dirección seleccionada del predio?, al dar clic en aceptar, se elimina la dirección del predio.

AA197.jpg

El sistema retorna a la pantalla de los aspectos físicos del predio y se puede observar que el predio no tiene dirección registrada.

AA198.jpg
Predio sin dirección registrada


Dirección Modelo LADM COL

Una vez se registre la dirección del predio, al consultar la ficha del trámite que se encuentra en versión, en la sección Dirección Modelo LADM COL se visualiza de forma detallada la dirección registrada.

En la sección Dirección Modelo LADM COL, se visualizan las columnas con la siguiente información:

  • Tipo de dirección: aquí se indica si la dirección es Estructurada/No Estructurada.
  • Dirección principal: aquí se indica si la dirección es principal o no (Si/No).
  • Dirección Inmueble: aquí se puede observar la dirección previamente diligenciada al registrar la dirección.
  • Código postal: aquí se puede observar el código postal previamente diligenciado al registrar la dirección
  • Detalle: al dar clic aquí se observa el detalle de la dirección registrada.
AA199.jpg
Dirección Modelo LADM COL
AA200.jpg
Detalle dirección


Dirección No Estructurada
Crear dirección No Estructurada

Al seleccionar la opción dirección No Estructurada, se habilita el campo Crear dirección.

AA201.jpg
Crear dirección


Luego de dar clic en el botón crear dirección, se presentará la pantalla para registrar la dirección del predio, los campos son los siguientes: Complemento y código postal.

AA202.jpg
Pantalla dirección no estructurada

A continuación se describe el comportamiento de cada uno de los campos al momento de ingresar la dirección del predio:

  • En el campo complemento se debe ingresar la dirección completa, incluyendo detalles como vereda, kilómetro, número de casa o vía de acceso, bloque, número de apartamento o cualquier dato que permita registrar la dirección de forma precisa.
  • El campo complemento es obligatorio y permite todo tipo de caracteres.
  • El campo Código postal no es obligatorio y solo debe permitir valores numéricos.
  • La dirección que se registre, será almacenada como la dirección principal del predio y será UNICA.

Ejemplo: Vereda San Juan, km 2, casa 23, por la vía La "Y", Bugaramanga.

Así se debe visualizar la dirección en pantalla al diligenciar todos los campos necesario para que quede correcta la dirección.

AA203.jpg
Pantalla dirección estructurada registrada

Una vez almacenada con éxito se debe visualizar el mensaje de confirmación.

AA190.jpg

Para finalizar la creación de la dirección se visualiza en la pantalla de los aspectos físicos del predio. Se deben habilitar los botones, editar dirección y eliminar dirección.

AA204.jpg

NOTA: La dirección que se registre, será almacenada como la dirección principal del predio y será UNICA.

Editar dirección No Estructurada

Para editar la dirección del predio, debemos dar clic en el botón editar dirección.

AA205.jpg

Al dar clic en editar dirección, se presenta la pantalla con todos los campos habilitados, en caso de requerir actualizar cualquier valor de la dirección.

AA206.jpg
Pantalla editar dirección no estructurada

Se edita la información de la dirección para visualizar como se actualiza el registro en pantalla.

AA207.jpg

Una vez almacenada con éxito se debe visualizar el mensaje de confirmación.

AA190.jpg

Y para finalizar se observa la dirección actualizada en los aspectos físicos del predio.

AA195.jpg
Eliminar dirección no estructurada

Para eliminar la dirección del predio, debemos dar clic en el botón eliminar dirección.

AA209.jpg

Al dar clic en el botón eliminar dirección se presenta el mensaje de confirmación ¿Desea eliminar la dirección seleccionada del predio?, al dar clic en aceptar, se elimina la dirección del predio.

AA197.jpg

El sistema retorna a la pantalla de los aspectos físicos del predio y se puede observar que el predio no tiene dirección registrada.

AA198.jpg
Predio sin dirección registrada
Cambiar tipo de dirección (Estructurada/No estructurada)

El sistema permite cambiar de dirección estructurada a no estructura o viceversa. Esto lo podemos realizar al editar la dirección así:

  • Vamos a partir que tenemos una dirección No estructurada y la vamos a convertir en Estructurada.
  • Damos clic en editar dirección
AA210.jpg


  • Al dar clic en editar dirección, se abre el formulario de dirección no estructurada con todos sus campos habilitados.
AA211.jpg


  • En el campo Tipo dirección, seleccionamos la opción Estructurada ya que vamos a cambiar la dirección a este tipo.
AA212.jpg


  • Una vez seleccionado el tipo de dirección estructurada, se presenta la pantalla con los campos en blanco para ser diligenciados.
AA213.jpg


  • Ingresar la nueva dirección y dar clic en guardar para que quede registrada correctamente.
AA214.jpg


AA190.jpg


  • Finalmente se observa la nueva dirección en los aspectos físicos del predio.
AA215.jpg

3. Construcciones y mejoras

Crear construcción

Seleccionar la pestaña Construcciones y mejoras y hacer clic en el botón Crear Construcción.

809i.jpg
Crear Construcción

Diligenciar los aspectos generales de la construcción en la siguiente ventana

AA230.jpg
Información General de la construcción
  • Tipo Construcción: Las construcciones puede ser de tipo residenciales, comerciales, industriales e institucionales y se diferencian por sus características físicas y uso. En este listado también se visualiza el tipo de construcción No convencional.
  • Identificador de Uso: Tipo de uso dado a la construcción.
  • Usos tradicionales culturales: Lista con los diferentes usos tradicionales culturales. NOTA: Este campo solo aplica para el modelo de levantamiento interno de IGAC 1.0
  • Área: Área ocupada por la construcción.
  • Habitaciones: Número total de habitaciones que tiene la construcción registrada.
  • Edad Construcción: Campo que calcula la edad de la construcción. Este campo no es editable.
  • Año Construcción: Se debe diligenciar informando el año que tiene la construcción calificada, ejemplo 2025.
  • Porcentaje Construido: Porcentaje de construcción, si no esta terminada. Si esta terminada este valor corresponde al 100% (Se entiende por terminada lo que disponga de cubierta).
  • Cocinas: Número total de cocinas que tiene la construcción registrada.
  • Pisos: Número total de pisos que tiene la construcción registrada.
  • Locales: Número total de locales que tiene la construcción registrada.
  • Baños: Número total de baños que tiene la construcción registrada.
  • Estado conservación tipología: Se selecciona el estado de conservación que tiene la construcción.

Después de ingresar toda la información general de la construcción, debe califica la construcción, ya sea por la pestaña Calificación Tradicional o por Calificación tipología

AA231.jpg
Calificación
AA232.jpg
Calificación tipología
Pestaña Calificación

En la pestaña calificación se debe hacer la calificación de forma manual

AA230.jpg
Crear Construcción

Asignar la calificación de la construcción.

91.jpg
Calificación de la Construcción

Estructura

  • Armazón: Se refiere al conjunto compuesto por los cimientos, columnas, vigas, entrepisos y demás componentes del esqueleto o armadura que soportan las cargas y sostienen la edificación.
  • Muros: Se refiere a los muros divisorios no considerados como parte del armazón.
  • Cubierta: Techo exterior, tejado de la edificación, placa o losa de cemento.
  • Conservación: Se refiere a las condiciones de mantenimiento, edad de la construcción y buen uso que presenta el ítem en general.

Acabados Principales

  • Fachada: Es el conjunto de elementos que constituyen el frente o parte exterior de una construcción, que da cara a la vía o camino y que incluye la puerta de acceso al predio.
  • Cubrimiento Muros: Es el material que reviste los muros de la edificación.
  • Pisos: referencia al material predominante en los pisos de la construcción
  • Conservación: Se califica el estado en que se encuentran de manera general todos los componentes descritos en esta sección.

Baño

  • Tamaño: Las posibles opciones son: “SIN BAÑO”, “PEQUEÑO”, “MEDIANO”, “GRANDE”.
  • Enchapes: Las posibles opciones son: "SIN CUBRIMIENTO", "PAÑETE, BALDOSA COMÚN DE CEMENTO", "BALDOSÍN, PAPEL COMÚN", "CRISTANAC. GRANITO, PAPEL FINO", "MÁRMOL, ENCHAPE LUJOSO".
  • Mobiliario: Las posibles opciones son: "POBRE", "SENCILLO", "REGULAR", "BUENO", "LUJOSO".
  • Conservación: Se califica el estado en que se encuentran de manera general todos los componentes descritos en esta sección.

Cocina

  • Tamaño: Las posibles opciones son: "SIN COCINA", "PEQUEÑA", "MEDIANA", "GRANDE".
  • Enchapes: Las posibles opciones son: "SIN CUBRIMIENTO", "PAÑETE, BALDOSA COMÚN DE CEMENTO", "BALDOSÍN, PAPEL COMÚN", "CRISTANAC. GRANITO, PAPEL FINO", "CERÁMICA", "MÁRMOL, ENCHAPE LUJOSO".
  • Mobiliario: Las posibles opciones son: "POBRE", "SENCILLO", "REGULAR", "BUENO", "LUJOSO".
  • Conservación: Se califica el estado en que se encuentran de manera general todos los componentes descritos en esta sección.


Calificación tipología

La calificación por tipología se presenta de acuerdo al tipo de construcción seleccionado en la pestaña Aspectos de la construcción, a continuación se describe cada una de ellas:

  • Comercial
  • Industrial
  • No convencional
  • Residencial
  • Institucional
Calificación tipología comercial

Para realizar este tipo de calificación se deben seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el tipo de construcción Comercial
AA233.jpg
  • Seleccionar del campo Identificador de Uso uno de los valores de la lista desplegable, esos son asociados al tipo de construcción seleccionada.
AA234.jpg
  • Seleccionar del campo Usos Tradicionales Culturales, uno de los valores de la lista desplegable, en caso que se necesite ya que este campo no es obligatorio.
AA235.jpg
  • Diligenciar los campos área, habitaciones, año construcción, porcentaje construcción, cocinas, pisos, locales y baños.
AA236.jpg
  • Seleccionar del campo Estado Conservación Tipología uno de los valores de la lista desplegable.
AA237.jpg
  • Así se debe visualizar la pantalla con todos los campos diligenciados.
AA238.jpg
  • Una vez diligenciados estos campos, se hablita la pestaña Calificación tipología.
AA239.jpg
  • Ir a la pestaña Calificación tipología y seleccionar del campo Tipología Tipo Comercial, un valor de la lista.
AA240.jpg
  • Al seleccionar un valor de la lista del campo Tipología Tipo Comercial, automáticamente los valores se rellenan.
AA241.jpg
  • Finalmente Guardar
AA242.jpg
  • La construcción se visualiza en la lista de construcciones
AA270.jpg
Calificación tipología industrial

Para realizar este tipo de calificación se deben seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el tipo de construcción Industrial
AA243.jpg
  • Seleccionar del campo Identificador de Uso uno de los valores de la lista desplegable, esos son asociados al tipo de construcción seleccionada.
AA244.jpg
  • Seleccionar del campo Usos Tradicionales Culturales, uno de los valores de la lista desplegable, en caso que se necesite ya que este campo no es obligatorio.
AA245.jpg
  • Diligenciar los campos área, habitaciones, año construcción, porcentaje construcción, cocinas, pisos, locales y baños.
AA246.jpg
  • Seleccionar del campo Estado Conservación Tipología uno de los valores de la lista desplegable.
AA247.jpg
  • Así se debe visualizar la pantalla con todos los campos diligenciados.
AA248.jpg
  • Una vez diligenciados estos campos, se hablita la pestaña Calificación tipología.
AA249.jpg
  • Ir a la pestaña Calificación tipología y seleccionar del campo Tipología Tipo Industrial, un valor de la lista.
AA250.jpg
  • Al seleccionar un valor de la lista del campo Tipología Tipo Industrial, automáticamente los valores se rellenan.
AA251.jpg
  • Finalmente Guardar
AA242.jpg
  • La construcción se visualiza en la lista de construcciones
AA271.jpg
Calificación tipología No convencional

Para realizar este tipo de calificación se deben seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el tipo de construcción No convencional.
AA252.jpg
  • Seleccionar del campo Identificador de Uso uno de los valores de la lista desplegable, esos son asociados al tipo de construcción seleccionada.
AA253.jpg
  • Seleccionar del campo Usos Tradicionales Culturales, uno de los valores de la lista desplegable, en caso que se necesite ya que este campo no es obligatorio.
AA254.jpg
  • Diligenciar los campos área, habitaciones, año construcción, porcentaje construcción, cocinas, pisos, locales y baños.
AA255.jpg
  • Seleccionar del campo Estado Conservación Tipología uno de los valores de la lista desplegable.
AA256.jpg
  • Así se debe visualizar la pantalla con todos los campos diligenciados.
AA257.jpg
  • Una vez diligenciados estos campos, se hablita la pestaña Calificación, para este caso se da la excepción que no se habilita la pestaña Calificación tipología.
AA258.jpg
  • En la pestaña Calificación seleccionar del campo Calificación no Convencional, un valor de la lista.
AA259.jpg
  • A diferencia de las demás calificaciones aquí solo se debe seleccionar un valor de la lista.
AA260.jpg
  • Finalmente Guardar.
AA242.jpg
  • La construcción se visualiza en la lista de construcciones.
AA272.jpg
Calificación tipología residencial

Para realizar este tipo de calificación se deben seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el tipo de construcción residencial
AA261.jpg
  • Seleccionar del campo Identificador de Uso uno de los valores de la lista desplegable, esos son asociados al tipo de construcción seleccionada.
AA262.jpg
  • Seleccionar del campo Usos Tradicionales Culturales, uno de los valores de la lista desplegable, en caso que se necesite ya que este campo no es obligatorio.
AA263.jpg
  • Diligenciar los campos área, habitaciones, año construcción, porcentaje construcción, cocinas, pisos, locales y baños.
AA264.jpg
  • Seleccionar del campo Estado Conservación Tipología uno de los valores de la lista desplegable.
AA265.jpg
  • Así se debe visualizar la pantalla con todos los campos diligenciados.
AA266.jpg
  • Una vez diligenciados estos campos, se hablita la pestaña Calificación tipología.
AA267.jpg
  • Ir a la pestaña Calificación tipología y seleccionar del campo Tipología Tipo Residencial, un valor de la lista.
AA268.jpg
  • Al seleccionar un valor de la lista del campo Tipología Tipo Residencial, automáticamente los valores se rellenan.
AA269.jpg
  • Finalmente Guardar
AA242.jpg
  • La construcción se visualiza en la lista de construcciones.
AA273.jpg
Calificación tipología institucional

Para realizar este tipo de calificación se deben seguir los siguientes pasos:

  • Seleccionar el tipo de construcción institucional
AA274.jpg
  • Seleccionar del campo Identificador de Uso uno de los valores de la lista desplegable, esos son asociados al tipo de construcción seleccionada.
AA275.jpg
  • Seleccionar del campo Usos Tradicionales Culturales, uno de los valores de la lista desplegable, en caso que se necesite ya que este campo no es obligatorio.
AA276.jpg
  • Diligenciar los campos área, habitaciones, año construcción, porcentaje construcción, cocinas, pisos, locales y baños.
AA277.jpg
  • Seleccionar del campo Estado Conservación Tipología uno de los valores de la lista desplegable.
AA278.jpg
  • Así se debe visualizar la pantalla con todos los campos diligenciados.
AA279.jpg
  • Una vez diligenciados estos campos, se hablita la pestaña Calificación tipología.
AA280.jpg
  • Ir a la pestaña Calificación tipología y seleccionar del campo Tipología Tipo Institucional, un valor de la lista.
AA281.jpg
  • Al seleccionar un valor de la lista del campo Tipología Tipo Institucional, automáticamente los valores se rellenan.
AA282.jpg
  • Finalmente Guardar
AA273.jpg
Editar construcción

Hacer clic en el botón Editar Construcción cuando se desee actualizar un registro.

93.jpg
Botón para editar Construcción

Se muestra el siguiente formulario. Puede modificar el tipo de construcción, el identificador de uso, el área, las habitaciones, etc...

AA283.jpg
Ventana de edición de Construcción

Tambien se habilita la información de la pestaña calificación tipología.

AA284.jpg

Una vez se finaliza la corrección de los campos se hace clic en el botón Aceptar y el registro es actualizado en la ventana.

AA285.jpg
Mensaje de confirmación
Copiar construcción

Hacer clic en el botón Copiar Construcción cuando se desee duplicar un registro.

639i.jpg
Botón para copiar Construcción

El sistema solicita la confirmación sobre la copia del registro.

MensajeCopiarConstruccion.png
Mensaje de verificación para copiar Construcción

El sistema muestra el mensaje de confirmación.

641i.jpg
Mensaje de confirmación

Automáticamente el sistema muestra la construcción copiada o duplicada en el listado de construcciones.

643i.jpg
Construcción duplicada
Cargar fotos a la construcción

Hacer clic en el botón Fotos Construcción cuando se desee visualizar o agregar una fotografía de la construcción.

644i.jpg
Fotos Construcción

Si se desea cargar fotos en general del predio y no por construcción, seleccionar el botón Fotos del Predio cuando se desee visualizar o agregar una fotografía del Predio.

645i.jpg
Ventana de visualización de fotos del Predio

Se muestra una ventana donde se puede hacer clic en Agregar Imagen.

Agregacion34.png
Botón para agregar Imagen

Debe seleccionar la fotografía a anexar.

Agregacion36.png
Buscar Imagen

Después de adjuntada se puede visualizar la respectiva imagen haciendo clic en el botón seleccionado en la siguiente imagen.

Agregacion37.png
Botón para visualizar imagen

Se muestra la imagen adjunta.

Agregacion38.png
Imagen adjunta

También se puede eliminar en caso de necesitarlo.

Agregacion39.png
Botón para eliminar imagen

Se muestra un mensaje de confirmación de la acción a realizar.

Agregacion40.png
Mensaje de confirmación de eliminación de la foto
Eliminar construcción

Hacer clic en el botón Eliminar Construcción cuando se desee suprimir un registro.

648i.jpg
Botón para eliminar Construcción

El sistema solicita la confirmación sobre la eliminación del registro.

MensajeEliminacionConstruccion.png
Mensaje de eliminación de Construcción

Si se confirma la acción por medio del botón Aceptar la construcción es eliminada de la grilla de datos.

650i.jpg
Mensaje de confirmación de eliminación de Construcción

Hacer clic en el botón Exportar a Excel cuando se desee Exporta la información del tablero de consulta que se esta mostrando en la respectiva ventana.

651i.jpg
Exportar a Excel

Para ver el listado de construcciones de una versión, dar clic en el botón señalado en la siguiente imagen:

652i.jpg
Botón de listado de construcciones de una versión

Se visualiza la información de la construcción o las construcciones existente en el predio.

653i.jpg
Listado de construcciones de una versión

4. Colindantes

Es importante en este punto tener claro que el usuario que esta realizando la edición, determina si mantiene los colindantes heredados del movimiento geográfico o si debe agregar alguno o modificar su orientación (sur, norte, etc...) Si el usuario determina crear algún colindante, lo debe hacer manualmente , siguiendo los siguientes pasos.

Crear colindante manualmente

Seleccionar la pestaña llamada Colindante y hacer clic en el botón llamado Crear Colindante.

654i.jpg
Crear Colindante

Se debe de seleccionar el método de ingreso y diligenciar la información solicitada.

670i.jpg
Método de ingreso del colindante

Luego, seleccionar la orientación del colindante en la brújula.

673i.jpg
Registro de información de Colindante

Finalmente hacer clic en el botón Guardar para registrar todos los colindantes.

674i.jpg
Botón guardar


Para registrar un colindante se tiene la facilidad de ingresarlo por diferentes métodos, los cuales son literal, cédula catastral y Número predial nacional. A continuación, se explicará cada uno de ellos:

  • Literal: Se debe de seleccionar el método Literal y diligenciar la descripción sobre el colindante a registrar.
672i.jpg


  • Cédula Catastral: Se debe de seleccionar el método Cédula catastral y seleccionar el Municipio, Sector, Corregimiento, Barrio, Manzana Vereda y Predio.
676i.JPG


  • NPN: Se debe de seleccionar el método Número Predial Nacional

Ingresar en el campo NPN el código NPN del predio colindante.

677i.JPG


Se muestra un tablero de consulta con todos los colindantes creados.

Agregacion45.png
Tablero de consulta de los colindantes
Heredar colindantes de origen geográfico

El sistema automáticamente ya hereda los colindantes del movimiento geográfico.

678i.jpg
Colindantes heredados

Si el sistema no heredo los colindantes, selecciona el botón Heredar colindantes de origen geográfico

679i.jpg
Botón para heredar colindantes geográficos

En la ventana que se muestra a continuación, indicar la orientación para cada uno de los colidantes y luego seleccionar el botón GUARDAR

680i.jpg
Selección de orientación de Colindante

Si desea modificar la orientación o cambiar algún colindante, seleccionar el botón Editar colindante

681i.jpg
Botón editar colindante

Se abre la siguiente ventana, en la cual podrá modificar la orientación o cambiar definitivamente el colindante. Cuando modifique a información, dar clic en el botón Guardar.

682i.jpg
Botón guardar
Eliminar colindante

Para eliminar colindantes de forma individual dar clic sobre el botón eliminar colindante

683i.jpg
Botón Eliminar colindante

El sistema arroja un mensaje de verificación

684i.jpg
Mensaje de verificación

Al dar clic sobre el botón aceptar, se genera el mensaje de confirmación

685i.jpg
Mensaje de confirmación

Cartografía

Crear información cartográfica

Seleccionar la pestaña llamada Cartografía y hacer clic en el botón llamado Crear Información Gráfica.

686i.jpg
Botón para crear Información Gráfica

Se muestra un formulario para ingresar la información correspondiente.

687I.jpg
Formulario para Crear Información Gráfica

Se muestra un mensaje de confirmación.

688I.jpg
Confirmación del registro
Crear información aerofotográfica

Desplegar la pestaña de Información Aerofotográfica

689i.jpg
Información Aerofotográfica

Hacer clic en el botón llamado Crear Información Aerofotográfica.

690i.jpg
Botón para crear Información Aerofotográfica

Se debe de ingresar información correspondiente en el formulario y luego clic sobre el botón guardar.

691I.jpg
Formulario de Crear Información Aerofotográfica

Se muestra un mensaje de confirmación del registro.

692i.jpg
Confirmación del registro

Editar Aspectos Jurídicos

Hacer clic en el botón Editar Aspectos Jurídicos.

694I.jpg
Editar Aspectos Jurídicos
Información jurídica

Se muestra un formulario donde se debe de ingresar la información jurídica del predio.

Agregacion56.png
Formulario de registro

Información de Registro

  • Sistema Registral: Tipo de sistema utilizado para el registro de la matricula inmobiliaria.
  • Tomo Registro: Tomo en el cual se encuentra el registro de la matricula.
  • Circulo: Circulo en el cual se encuentra el registro de la matricula. Estos son visualizados por municipio.
  • Libro: Libro en la cual se encuentra el registro de la matricula.
  • Página: Pagina del libro en la cual se encuentra el registro de la matricula.
  • Matricula Inmobiliaria: Número completo de la matricula inmobiliaria con la cual se encuentra identificado registralmente cada inmueble.

Dominio incompleto

  • Descripción: Se indica por medio de los botones de selección únicos (SI o NO) si el predio se encuentra en litigio. Si este es el caso se debe asignar el porcentaje de disputa en el campo Porcentaje.
  • Procentaje%: Porcentaje sobre el cual se tiene el dominio incompleto.
  • Fecha de Apertura: Corresponde a la fecha indicada por la información de supernotariado y registro.
Propietarios

Editar Propietario

Para actualizar los propietarios se debe de seleccionar el propietario actual

398i.jpg
Seleccionar propietarios actuales

Para pasar a editar la información del propietario actual se debe de hacer clic en el botón señalado.

399i.jpg
Editar información de propietario

El sistema pasa la información del propietario actual a la pestaña de Propietarios Nuevos

400i.jpg
Propietarios nuevos

Hacer clic en el botón "' Editar propietario aginado. '"

401i.jpg
Botón Editar propietario asignado

Se muestra el formulario para actualizar la información correspondiente del propietario.

AA217.jpg
Formulario de editar propietario

Una vez se actualiza la información, clic sobre el botón Guardar.

AA225.jpg
Botón guardar

El sistema lo dirige automáticamente a la pestaña principal de editar aspectos jurídicos, el registro del propietario se muestra en color Azul.

404i.JPG
Formulario propietario editado

Finalmente, clic sobre el botón guardar

405i.jpg
Botón guardar


Nuevo Propietario

Hacer clic en el botón Crear propietario

406i.jpg
Crear Propietario

Se muestra el formulario donde se debe de registrar la información del nuevo propietario.

AA226.jpg
Formulario Crear propietario

Datos propietario

  • Calidad propietario: Es la característica dada al propietario de acuerdo a la pertenencia del predio.
  • Fideicomiso: Se habiltará cuando se selecciona el tipo de documento NIT y este tenga asociado fideicomisos.
  • Tipo de Documento: Lista de tipos de documentos
  • Documento: Número de documento del propietario
  • Autorización notificación: campo que indica si el usuario desea o no notificaciones.

Derecho de propiedad o Posesión

  • % Derecho: Porcentaje de derecho que tiene el propietario sobre el predio
  • Valor Compra: Corresponde al valor de la compra que figura en el Certificado de Libertad y Tradición
  • Modo Adquisición: Manera en la cual fue adquirida el predio. Las opciones disponibles en la lista desplegable son: Sucesión Ilíquida, Posesión, Tradición, Ocupación, Prescripción, Accesión
  • Fecha Registro: Fecha en la cual se registra el predio en Catastro

Datos étnicos

  • Grupo étnico: Se puede seleccionar de una lista desplegable el grupo étnico al que pertenece el propietario.
  • Nombre pueblo: Se puede seleccionar de una lista desplegable el nombre del pueblo al que pertenece el propietario.
  • Nombre comunidad: Nombre de la comunidad del propietario.
  • Fecha Registro: Fecha en la cual se registra el predio en Catastro

Entidad

  • Entidad: Corresponde a la entidad que emite la acción de propiedad sobre el propietario del predio
  • Código: Corresponde al código de la entidad, la cual puede ser número de la notaria, ejemplo: Notaria #02
  • Tipo de documento: Muestra la lista de tipos de documentos con los cuales llega la información: Sentencia, Escritura o Documento Privado
  • N° Documento: Corresponde al número de documento que emite la entidad, por ejemplo, la notaria, genera un número de escritura.
  • Fecha Documento: Fecha en la cual fue emitido dicho documento.
  • Departamento: Departamento donde se realizó ante la entidad la información del predio
  • Municipio: Municipio donde se realizó ante la entidad la información del predio


Para iniciar a diligenciar el formulario procedemos inicialmente a ingresar los siguientes datos:

  • Calidad de propietario
  • Tipo de documento
  • Documento
AA227.jpg
Ingresar datos del nuevo propietario

Clic sobre el botón verificar documento

AA228.jpg
Botón verificar documento

Si la persona existe, el sistema trae los datos del propietario

AA229.jpg
Datos de persona existente

Si la persona No existe, se abre la ventana de nueva persona, debe diligenciar la información solicitada:

  • Primer nombre
  • Segundo nombre
  • Primer apellido
  • Segundo apellido
  • Género
  • Teléfono
  • Celular
  • Dirección de contacto
  • Correo
  • Ciudad
411i.JPG
Formulario nueva persona

Para ingresar la ciudad, debe dar clic sobre el botón señalado

412i.jpg
Ingresar ciudad

Se desplego la lista de las ciudades, escoger la que corresponda

413i.jpg
Lista de ciudades

Una vez se escoge la ciudad y se diligencia la información completa de la nueva persona, clic sobre el botón guardar

414i.jpg
Botón Guardar

El sistema arroja un mensaje de confirmación.

415i.JPG
Mensaje de confirmación

Mensaje de verificación, clic sobre el botón aceptar.

416i.JPG
Mensaje de verificación

Luego, diligenciar los datos del Derecho de Propiedad o Posesión:

  • % Derecho
  • Valor compra
  • Modo adquisición
  • Fecha de registro
AA220.jpg
Derecho de Propiedad o Posesión
NOTA: Es importante aclarar, si el predio tiene mas de un propietario, el % derecho se debe repartir entre todos los propietarios. Si son 2 propietarios, el propietario 1 debe corresponderle el 50% y el propietario 2 el otro 50%..

Se deben ingresar los datos de Datos étnicos que se encuentran en la sección Datos étnicos del formulario

  • Grupo étnico
  • Nombre pueblo
  • Nombre comunidad
  • Autorreconocimiento campesino
AA221.jpg
Datos étnicos

También ingresar los datos de la entidad:

  • Entidad
  • Código
  • Tipo de documento
  • N° documento
  • Fecha documento
  • Departamento
  • Municipio
AA222.jpg
Datos de la entidad

Clic sobre el botón guardar

AA223.jpg
Botón guardar

En el campo de propietarios nuevos aparece el nuevo registro

421i.jpg
Nuevo propietario

Diríjase al principio de la pantalla de editar aspectos jurídicos y verifique que la información de registro este completa.

422i.jpg
Información de registro

Luego, clic en el botón Guardar

423i.jpg
Botón guardar

El sistema arroja un mensaje de confirmación

424i.jpg
Mensaje de confirmación

Editar Aspectos Económicos

Hacer clic en el botón Editar Aspectos Económicos.

703i.jpg
Botón editar Aspectos Económicos

Zonas

Al modificar el área geográfica de los predios, las zonas físicas y geoeconómicas también se pueden ver afectadas. Por lo anterior, se debe verificar si las zonas geográficas y alfanuméricas están iguales. Si no lo están se debe proceder a corregirlas.

Editar zona física

Hacer clic en el botón Editar Zona Homogénea Física.

704i.jpg
Editar Zona Homogénea Física

Se muestra el formulario de registro.

705i.jpg
Formulario de Crear Zona Homogénea Física

Despliegue la opción ZONAS FÍSICAS GEOGRÁFICAS

706i.jpg
Formulario de Crear Zona Homogénea Física

El sistema muestra la información de las zonas geográficas, para tenerlas como referente e ingresar la misma información en lo alfanumérico.

707i.jpg
Formulario de Crear Zona Homogénea Física

Seleccione el número de la zona

708i.jpg
Campo número de la zona

Seleccione el tipo de zona NORMAL

709i.jpg
Tipo de zona

Finalmente ingrese el área de la zona física, tomándola de la información geográfica.

710i.jpg
Área zona física

Clic en el botón Aceptar para que se guarden los cambios.

711i.jpg
Botón Aceptar

El sistema arroja un mensaje de validación, clic sobre el botón aceptar

712i.jpg
Mensaje de validación

Luego se arroja un mensaje donde informa que se ha realizado el registro.

713i.jpg
Mensaje de confirmación

Se verifica en el formulario de consulta el registro realizado.

726i.jpg
Tablero de consulta de la Zona Homogénea Física
Editar zona geoeconómica

Hacer clic en el botón Editar Zona geoeconómica.

715i.jpg
Editar Zona geoeconómica

Se muestra el formulario de registro.

716i.jpg
Formulario de Editar Zona geoeconómica

Despliegue la opción ZONAS GEOECONOMICAS GEOGRAFICAS

717i.jpg
Desplegar zonas geoeconómicas geográficas

El sistema muestra la información de las zonas geográficas, para tenerlas como referente e ingresar la misma información en lo alfanumérico.

718i.jpg
Información zonas geoeconómicas geográficas

Seleccione el número de la zona

719i.jpg
Campo número de la zona

Seleccione el tipo de zona NORMAL

720i.jpg
Tipo de zona

Finalmente ingrese el área de la zona geoeconómica, tomándola de la información geográfica.

721i.jpg
Área zona geoeconómica

Clic en el botón Aceptar para que se guarden los cambios.

722i.jpg
Botón aceptar

El sistema valida la acción a realizar

723i.jpg
Mensaje de validación

Finalmente, muestra un mensaje donde informa que se ha realizado el registro.

724i.jpg
Mensaje de confirmación

Se verifica en el formulario de consulta el registro realizado.

725i.jpg
Tablero de consulta de la Zona geoeconómica

Asignar vigencia y fecha de inscripción

Para asignar la vigencia y fecha de inscripción hacer clic en el botón Editar vigencia y fecha de inscripción.

730i.jpg
Ingresar información

Registrar la información y seleccionar el botón Guardar vigencia y fecha de inscripción para almacenar los datos.

731i.jpg
Campos habilitados para su edición

Al registrarla el sistema muestra el mensaje de confirmación.

732i.jpg
Mensaje de confirmación


Para finalizar la actividad, debe dar clic sobre el botón siguiente

423j.jpg
Botón siguiente

Una vez se ejecutaron las validaciones de forma exitosa, clic sobre el botón aceptar para continuar

424j.jpg
Mensaje de validación

El sistema arroja un mensaje de confirmación

425j.jpg
Mensaje de confirmación

Revisar resolución reconocedor

En esta actividad, el reconocedor debe revisar la resolución y realizar sus respectivas observaciones para finalmente aprobar el documento.

427J.jpg
Revisar resolución reconocedor


Si se presentan problemas generando el documento, debe dar clic sobre el botón Regenerar previsualización del documento

426J.jpg
Botón Regenerar previsualización del documento

El sistema arroja un mensaje de confirmación, clic en el botón aceptar para continuar

428j.jpg
Mensaje de confirmación

Se genera el documento

429j.jpg
Generando documento

Clic sobre el botón siguiente

430j.jpg
Botón siguiente

Se arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar para continuar

431j.jpg
Mensaje de confirmación

Verificar Transacción

Por medio de esta actividad el usuario podrá revisar y verificar que la información registrada se encuentra correcta.

432j.jpg
Ventana actividad Verificar transacción

Para revisar la información ubicar el cursor sobre el predio y seleccionar el botón Comparar.

433j.jpg
Botón Comparar

El sistema muestra una ventana que permite realizar la comparación de la información. En color verde lo NUEVO En color azul lo EDITADO En color azul lo ELIMINADO

Construccion37.png
Ventana de Comparar


Una vez se verifica la información y esta correcta, clic sobre el botón siguiente

434j.jpg
Botón siguiente


Se ejecutaron las validaciones de forma exitosa

424j.jpg
Mensaje de validación

El sistema arroja un mensaje de confirmación, clic sobre el botón aceptar para continuar

425j.jpg
Mensaje de confirmación

Revisar borrador resolución

A través de esta actividad se podrá verificar o previsualizar la resolución previamente de actualizar la información de forma definitiva.

435j.jpg
Actividad Revisar resolución'

Si se presenta alguna inconsistencia en la resolución, seleccionar el botón Regenerar previsualización del documento. El sistema actualizará los datos que presentaron alguna novedad.

436j.jpg
Botón regenerar documento'


El sistema arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar

438j.jpg
Mensaje de confirmación

Se genera el documento

439j.jpg
Generando documento


Luego de verificar la información y si esta se encuentra correcta seleccionar el botón SIGUIENTE para finalizar la actividad.

437j.jpg
Botón siguiente'


Se arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar para continuar

431j.jpg
Mensaje de confirmación


Revisar resolución

En la actividad de revisar resolución, el abogado encargado debe verificar que la información de la resolución es veraz y realizar la aprobación de dicho documento.

440j.jpg
Actividad Revisar resolución'

Si se presenta alguna inconsistencia en la resolución, seleccionar el botón Regenerar previsualización del documento. El sistema actualizará los datos que presentaron alguna novedad.

441j.jpg
Botón regenerar documento'


El sistema arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar

438j.jpg
Mensaje de confirmación

Se genera el documento

442j.jpg
Generando documento

Luego de verificar la información y si esta se encuentra correcta seleccionar el botón SIGUIENTE para finalizar la actividad.

443j.jpg
Botón siguiente'


Se arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar para continuar

431j.jpg
Mensaje de confirmación

Revisar información

En esta actividad el funcionario encargado debe revisar la resolución y realizar la aprobación del documento.

444j.jpg
Actividad Revisar información

Si se presenta alguna inconsistencia en la resolución, seleccionar el botón Regenerar previsualización del documento. El sistema actualizará los datos que presentaron alguna novedad.

445j.jpg
Botón regenerar previsualización del documento


El sistema arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar

438j.jpg
Mensaje de confirmación

Se genera el documento

446j.jpg
Generando documento

Luego de verificar la información y si esta se encuentra correcta seleccionar el botón SIGUIENTE para finalizar la actividad.

447j.jpg
Botón siguiente'


Se arroja un mensaje de confirmación, clic en aceptar para continuar

431j.jpg
Mensaje de confirmación

Generar resolución

En esta actividad el sistema genera la resolución definitiva

448j.jpg
Actividad Generar resolución

Se le asigna un número y fecha de resolución.

449j.jpg
Visualización fecha y número de resolución'

Editar resolución

Si se requiere corregir alguna información de forma sobre la resolución, seleccionar el botón Editar documento.

450j.jpg
Botón editar resolución

Posterior a esto, el sistema muestra una ventana con un editor de texto, en el cual se podrá modificar la información.

451j.jpg
Ventana para editar resolución

Realizar los cambios correspondientes y seleccionar el botón Guardar cambios del documento.

452j.jpg
Botón para guardar cambios de resolución

El sistema muestra mensaje indicando que se creará una nueva versión de la resolución.

Construccion45.png
Mensaje nueva versión de resolución


Se genera el documento con los cambios realizados

453j.jpg
Generando resolución

Clic en el botón siguiente para continuar

454j.jpg
Botón siguiente

El sistema arroja mensaje de confirmación

455j.jpg
Mensaje de confirmación

Conciliar información

Por medio de esta actividad se realiza el proceso actualizar la información en el sistema de forma definitiva. Al ejecutarla, el sistema de forma inmediata ejecuta dicha acción de forma automática.


ConciliarInfo AgreSeg.png
Actividad conciliar información


Cuando se culmina el proceso el sistema muestra mensaje indicando que el proceso se realizó de forma exitosa.

ConciliarInfo AgreSeg 1.png
Conciliación ejecutada


Si se presenta inconsistencia en la conciliación geográfica, se ejecutará la actividad llamada CONCILIAR GEOGRÁFICO, la cual será asignada al mismo usuario que realizó la respectiva edición geográfica.

ConciliacionGeo 2.png
Actividad Conciliar Geográfico

El usuario GIS deberá remitirse a la herramienta ArcGis corregir las inconsistencias presentadas y posteriormente regresar al sistema BCGS, donde debe ejecutar el botón Ejecutar reconciliación geográfica.

ConciliacionGeo 3.png
Ejecutar reconciliación

Al ejecutar dicho botón se realizará el posteo de la versión geográfica.

ConciliacionGeo.png
Realizando reconciliación geográfica

Si el proceso se realizó satisfactoriamente el sistema mostrará mensaje que el proceso de ejecutó correctamente.

ConciliacionGeo 1.png
Proceso ejecutado

Finalmente se habilitará el botón SIGUIENTE para finalizar la actividad y continuar con el trámite de acuerdo a su configuración.

ConciliacionGeo 4.png
Finalizar actividad de conciliar geográfico